Durante la tarde de ayer, miércoles 8 de octubre de 2025, se confirmó que murió Miguel Ángel Russo a los 69 años de edad, víctima de cáncer de vejiga y próstata, enfermedad que enfrentaba desde 2017.
¿Cómo fue el paso de Miguel Ángel Russo en el Boca Juniors?
La noticia fue confirmada por el Club Atlético Boca Juniors a través de sus redes sociales, donde expresaron su dolor y reconocimiento hacia uno de los técnicos más emblemáticos de su historia. Russo será recordado por su carácter sereno, su liderazgo y su pasión por el fútbol, virtudes que lo llevaron a conquistar títulos, ganarse el cariño de jugadores y aficionados.
¿Cuál fue la postura del club Boca Juniors tras que murió Miguel Ángel Russo?
Al respecto, el Club Atlético Boca Juniors comunicó que Miguel Ángel Russo. Miguel dejó una huella imborrable en la institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Además, pidieron respeto y condolencias a su familia. El mensaje, acompañado de una fotografía del entrenador, rápidamente se viralizó, generando miles de mensajes de despedida en honor al técnico que llevó al equipo a la gloria.
El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025
Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este… pic.twitter.com/czsB6lmNnq
¿Cuál fue la trayectoria y títulos de Miguel Ángel Russo?
A lo largo de su trayectoria, Miguel Ángel Russo dirigió a numerosos equipos dentro y fuera de Argentina, entre ellos San Lorenzo, Rosario Central, Racing, Vélez Sarsfield, Estudiantes de La Plata, Millonarios, Cerro Porteño, Alianza Lima, y Universidad de Chile. Su nombre quedó grabado en la historia por su estilo táctico y su capacidad para formar equipos competitivos. En su última etapa con Boca Juniors, Miguel Ángel Russo dirigió 13 partidos, con un balance de tres victorias, siete empates y tres derrotas. Más allá de los resultados, su legado trasciende lo deportivo: representó el compromiso, la disciplina y la pasión que caracterizan al fútbol argentino.
Liam Payne murió trágicamente al caer de un balcón en un hotel en Argentina