El frente frío número 12 continúa afectando el territorio nacional este martes 4 de noviembre, con lluvias de distintas intensidades, descargas eléctricas y temperaturas bajas en gran parte del país. La combinación del sistema frontal con el evento “Norte” y el ingreso de humedad del Golfo de México y el Pacífico mantiene condiciones inestables, por lo que las autoridades recomiendan tomar precauciones al salir de casa. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿En qué estados seguirá lloviendo por el frente frío 12 y cómo afectará a Puebla?
Las lluvias más intensas se esperan en Quintana Roo (norte y costa) y Yucatán (norte y oriente), donde podrían presentarse tormentas eléctricas y caída de granizo. También se prevén lluvias fuertes en regiones de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. En Puebla, las zonas de Tehuacán-Sierra Negra, Sierra Nororiental y Valle de Serdán tendrán chubascos y lluvias aisladas, acompañadas de bancos de niebla. Se exhorta a la población a evitar zonas inundables, manejar con precaución y mantenerse atenta a los avisos meteorológicos.
¿Qué zonas registrarán las temperaturas más bajas por el frente frío 12?
La masa de aire frío que impulsa al frente 12 provoca amaneceres gélidos en el norte, centro y oriente del país. Se reportan mínimas de -10 a -5 °C en las sierras de Durango, y de -5 a 0 °C en zonas elevadas de Chihuahua, Zacatecas, Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo. En el Valle de México, el día iniciará frío y parcialmente nublado, con temperaturas mínimas de 7 a 9 °C en la Ciudad de México y de 3 a 5 °C en Toluca, por lo que se recomienda abrigarse bien y prever el clima al salir.
Tráiler doble remolque se incendió en el Periférico Ecológico de Puebla













