El Huracán Melissa sorprendió al Caribe este lunes al intensificarse rápidamente a Categoría 5 con vientos sostenidos de hasta 260 km/h y ráfagas aún más fuertes. Aunque no representa una amenaza directa para México, el sistema generará aumentos de humedad y lluvias en el sureste del país, incluida la entidad poblana.
Sin embargo, surge una pregunta inevitable: ¿qué pasaría si un fenómeno de esta magnitud pasará justo sobre Puebla?
Huracán Melissa se intensificó a categoría 5 en el Caribe
Melissa nació como tormenta tropical el 21 de octubre de 2025, pero su fuerza aumentó en cuestión de horas al alcanzar la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson. Actualmente se localiza al sur de Jamaica, desplazándose lentamente hacia el noroeste.
Los vientos de más de 260 km/h y las marejadas ciclónicas de hasta tres metros amenazan a Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana.
#Melissa se intensificó a #Huracán de categoría 5 en la escala #SaffirSimpson. Se localiza a 230 km al suroeste de Kingston, Jamaica. No represente riesgo para #México pic.twitter.com/vUMR7L8MKY
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 27, 2025
¿Qué pasaría si Puebla estuviera en el centro del huracán Melissa?
En un escenario donde Puebla estuviera bajo el ojo del Huracán Melissa Categoría 5, las consecuencias serían tan engañosas como catastróficas. El ojo —esa zona de aparente calma de entre 20 y 50 km de diámetro— provocaría un silencio momentáneo: sin lluvia, con cielo parcialmente despejado y vientos débiles.
Durante ese breve intervalo, de 30 minutos a 2 horas, podría sentirse una falsa sensación de alivio, mientras la presión atmosférica cae y la temperatura sube ligeramente. Sin embargo, sería solo el preludio del verdadero desastre.
Cuando el ojo cruzara completamente la ciudad, llegaría el lado opuesto de la pared del huracán, con ráfagas de hasta 300 km/h, destruyendo todo a su paso. Edificaciones antiguas del Centro Histórico, estructuras elevadas del Periférico Ecológico y puentes en la autopista México-Puebla colapsarían bajo la presión combinada de viento y lluvia.
Las precipitaciones acumuladas podrían superar los 700 mm, inundando el valle y formando auténticos “lagos” en zonas como Angelópolis, Cholula o el Parque Industrial Resurrección.
Además, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl podrían registrar deslizamientos masivos, aislando comunidades enteras y dejando a la ciudad sin energía ni acceso por tierra.
Huracán Melissa afectará a Puebla con lluvias y viento













