Alertan por caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 10 de agosto de 2025: ¿Qué zonas afectará?

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 10 de agosto de 2025 afecta regiones cercanas, se recomienda proteger vías respiratorias y evitar acercarse al cráter.

Alertan por caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 10 de agosto de 2025: ¿Qué zonas afectará?
Crédito: Pexels / Gustavo Soriano
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Tras la reciente actividad intensa del volcán Popocatépetl, se registra caída de ceniza en distintos puntos colindantes durante hoy, domingo 10 de agosto de 2025. Por lo que, podría generar afectaciones para algunas poblaciones, especialmente respecto a las actividades al aire libre.

¿Cuáles son las zonas afectadas por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 10 de agosto de 2025?

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 10 de agosto de 2025 podría dispersarse hacia el noreste y noreste, afectando regiones como Atlixco, Angelópolis, Sierra Norte y Sierra Nororiental, así como los estados de Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. Los conductores y habitantes de estas zonas podrían experimentar irritación en vías respiratorias y vista debido a la presencia de ceniza en el aire.

¿Qué actividad presenta el volcán Popocatépetl hoy 10 de agosto de 2025?

De acuerdo con el último reporte, se ha registrado una actividad que incluye 17 exhalaciones y 754 minutos de tremor en las últimas 24 horas. Además, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica un nivel moderado de riesgo.

Mientras que, ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 10 de agosto de 2025, se recomienda proteger las vías respiratorias utilizando cubrebocas y evitar acercarse al volcán. Asimismo, se alerta sobre posibles flujos de lodo y escombros en caso de lluvias fuertes, por lo que se sugiere mantenerse lejos del fondo de las barrancas para evitar riesgos mayores.

VIDEO: Volcán Popocatépetl registra sismo volcanotectónico

[VIDEO] En las últimas 24 horas ha registrado un sismo volcanotectónico, 33 exhalaciones y 427 minutos de tremor; así lo informó el CENAPRED. Sin embargo, detalló que el semáforo volcánico permanece en amarillo fase dos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×