La Sinfónica Azteca se presentó en el Auditorio de la Reforma de Puebla capital

Bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, el coloso de Los Fuertes albergó en su impecable acústica obras como: la Cuarta Sinfonía de Tchaikovsky, el Huapango de Moncayo y cerrando con el Son de la Negra del jaliciense Blas Galindo.

Espectáculos
Compartir
  •   Copiar enlace

“Abonemos en este talento y tomemos el ejemplo de estos chicos y de sus familias para llevar la música a más lugares. Yo soy un creyente en este tipo de música, como la música de todo el mundo.” Carlos Miguel Prieto, Director Artístico Sinfónica Azteca 2025

En un esfuerzo conjunto entre Fundación Azteca y la Orquesta de las Américas, los mejores músicos seleccionados entre más de 1500 aspirantes, viven la experiencia Sinfonía Azteca, culminando con 2 magos conciertos, que este año tienen como sede la ciudad de Puebla y Ciudad Nezahualcóyotl en el Estado de México.

“Hoy tenemos 30 orquestas del programa social, niñas, niños y jóvenes y esta iniciativa donde recibimos músicos de todo el mundo y de muchos estados de la república, y a lo largo de meses ensayan vía Internet, luego ya se juntan aquí en Puebla y después hacemos una pequeña gira de conciertos” Ricardo Obert Martínez, Director General Sotema Nacional de Orquestas y Coros Esperanza Azteca

De esta forma, Fundación Azteca de Grupo Salinas, a través de Esperanza Azteca, continúan con la encomienda de formar mejores seres humanos a través de la música.

Contenido relacionado
×
×