¿Qué es el síndrome de burnout y cómo afecta a las personas?

México ocupa el primer lugar mundial con el síndrome de burnout , seguido de China y Estados Unidos, pero ¿de qué se trata y cómo afecta a la gente?

Javier Garzón
Noticias

México ocupa el primer lugar mundial con el síndrome de burnout, seguido de China y Estados Unidos... nombre que también se le da al agotamiento laboral, de acuerdo con especialistas.

Emocionalmente que sea una persona que esté más irritable de lo normal, que no quiera convivir mucho con sus compañeros, en la parte emocional por mencionar algunas, en la parte conductual que empiece a alejarse de sus compañeros de trabajo”, explicó Guillermo Mijangos, especialista en estrés laboral.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de burnout?

Otros síntomas físicos que pueden acompañar al síndrome de burnout son: dolores de cabeza o de estómago y dificultad para conciliar el sueño o despertar muchas horas antes de lo que corresponde. Los especialistas recomiendan la terapia como la primer opción pero también existen otras alternativas.

Poner límites laborales, yo termino a las 7 y a las 7 me olvidó del trabajo, otra que es una recomendación algo complicada cambiar de trabajo no es tan sencillo como tal”, explicó el especialista.

Ya la casa no es casa, es casa/trabajo y se vuelve estresante porque solo sale del cuarto a la sala, a la cocina, a la cocina a la sala y estoy trabajando.

Al respecto, poblanos afirman que, tras dos años de trabajar fuera de la oficina, el regresar a sus actividades laborales les provocó estrés.

Yo considero que lo que más estresa a un trabajador en una oficina es su monotonía, el estar haciendo una misma actividad durante mucho tiempo es lo que te va dejando que disfrutes lo que estás haciendo”, Óscar Andrade.

Como hacemos lo mismo diariamente, dejamos de tener ese sentido de querer hacer las cosas, sino simplemente lo hacemos por una rutina.

La demanda, la demanda de repente de la saturación de trabajo yo creo que es lo que más nos pone así”, explica René Rodríguez.

La pandemia lastimó mucho la parte emocional y recuperar ese desarrollo emocional para el día a día ha sido difícil”, dijo José Lucio Ugalde.

Te puede interesar: Joven pierde la vida a consecuencia del estrés y explotación laboral

Contenido relacionado
×