VIDEO: Luces misteriosas en Puebla: Tormenta solar provoca parpadeos en el cielo nocturno

Cámaras captaron inusuales destellos sobre la Estrella de Puebla; expertos explican que fue causado por una tormenta geomagnética. Así se vio el cielo.

1280 x 720 px (27).jpg
|Crédito: X | Webcams de México @webcamsdemexico
Compartir nota

A las 11:11 de la noche del 11 de noviembre de 2025, las cámaras de monitoreo de Webcams de México registraron una escena fuera de lo común en Puebla. En el video se aprecia cómo las luces de la Estrella de Puebla y de los edificios cercanos parpadean repentinamente, mientras una tenue luz naranja aparece en el cielo. Aunque para muchos se trató de un fenómeno misterioso, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaran que la causa fue una tormenta geomagnética generada por una eyección de masa coronal proveniente del Sol. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.

¿Qué causó los parpadeos y el resplandor en el cielo de Puebla el 11 de noviembre de 2025?

La eyección de masa coronal (CME) es una gigantesca liberación de plasma y campos magnéticos solares que, al viajar hacia la Tierra, puede alterar temporalmente su campo magnético. En esta ocasión, la tormenta geomagnética llegó entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de noviembre, provocando breves fluctuaciones eléctricas visibles incluso en las cámaras de vigilancia. Este tipo de eventos también pueden afectar las comunicaciones de radio, el funcionamiento de satélites y, en casos extremos, las redes eléctricas.

¿Existe algún riesgo para la población?

De acuerdo con la UNAM, el fenómeno no representa un peligro directo para las personas. La atmósfera terrestre y su magnetósfera funcionan como un escudo natural que disipa la energía solar antes de que llegue al suelo. Aunque inusual, este tipo de manifestaciones son parte del ciclo de actividad solar que incrementa cada once años.

Choca patrulla municipal y vehículo de seguridad privada en Puebla

Contenido relacionado