El empleo formal sigue en caída en Puebla y la realidad pega en los bolsillos

En el estado de Puebla, la realidad laboral no se esconde. En las calles, en los comercios, en las pláticas entre amigos, todos saben que aunque haya empleo, vivir de él no siempre es suficiente.

Compartir
  •   Copiar enlace

Para muchos poblanos, tener trabajo no significa tener estabilidad, mucho menos tranquilidad.

“Porque es un negocio familiar entonces no me costó tanto trabajo pero yo creo que sí buscaría por otro lado, sí, a lo mejor sí lo encontraría pero a lo mejor el sueldo no sería bueno. Pues a muchos compañeros de mi generación pues sí les está costando trabajo encontrar trabajo, sobre todo bien pagado, como te digo, trabajo sí hay, pero no con el sueldo que a lo mejor ellos quieren percibir”, Julio César, poblano trabajador.

Y es que los números no mienten. De acuerdo con cifras del padrón de trabajadores asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social, el estado de Puebla cerró julio del 2025 con 661 mil 173 puestos de trabajo formales, lo que representa una pérdida de 344 plazas respecto a diciembre del 2024, cuando había 661 mil 517 empleos registrados.

Solo en el último mes, de junio a julio, el estado perdió 57 empleos formales más. Una caída constante, silenciosa, pero con efectos visibles: bolsillos vacíos, negocios cerrados, calles con más gente vendiendo que comprando.

Esa falta de oportunidades ha llevado a muchos poblanos a buscar otras formas de ingreso. El comercio informal es la salida para quienes no encuentran cabida en el mercado laboral formal, sin embargo, este también sufre las consecuencias.

“Ahorita está muy baja porque ponle tú que nuestro producto a veces cuando no hay gente pues no vende. Imagínate luego que a veces llegan a comprar nomás 1 taquito y pues sí se ve que sí, no hay dinero”, Emilia Romero, vendedora de tacos de canasta.

El problema ya no es solo encontrar trabajo, es encontrar un ingreso digno, es lograr que lo que se gana alcance para vivir.

“Pues es más tiempo en un empleo por que mi tiempo básico es como de 7 horas y hay otros trabajos que serían más tiempo. Básico básico, como 500, si y pues con eso cubro mis gastos del día”, Suri García, vendedora de papas fritas.

Aunque sabe que la situación es difícil, ha encontrado en la informalidad una manera de subsistir.

“Pues a veces tenemos ventas y a veces no, pues básicamente pues sí, a veces tenemos que buscarle, sí, ahorita económicamente pues es muy difícil”, Suri García, vendedora de papas fritas.

Una economía incierta, empleos mal pagados y pocas oportunidades para quienes no tienen estudios son parte de la cadena que ha empujado a muchos poblanos fuera de la formalidad. Las cifras lo demuestran, pero las voces en las calles lo confirman: el empleo está, sí, pero vivir de él… es otra historia.

Contenido relacionado
×
×